Ir al contenido principal

Pregón Semana Santa


Con el Pregón de la Semana Santa se dio anoche el pistoletazo de salida a esta Semana de Pasión, eso sí, sin olvidar que es un camino hacia la Pascua, hacia la fiesta más importante para los cristianos en la que celebramos nuestra fe con la Resurrección de Jesús.

El Padre Antolín de la Muñoza, sj fue el invitado por la Junta de Cofradías, que preside este año la Cofradía de la Virgen de los Dolores, para ser el pregonero de la Semana Santa. Y tras la misa de la parroquia del Valle se iniciaron los actos con la lectura de un pregón que fue seguido con atención por los numerosos feligreses y amigos congregados en el templo parroquial.

Centró su pregón en las virtudes teologales, Fe, Esperanza y Caridad, después de invitarnos a la conversión y al perdón como hermanos en Cristo. Nos invitó a ser "personas con ilusión y revitalizados en Dios". El Padre Antolín destacó al cristiano como "persona de esperanza", que "practica la caridad" y vive la "fe en la Resurrección". De hecho, incidió en "la esperanza cristiana para reanimar la fe y la caridad".

Al término del pregón, Martina Viniegra y Patricia Piñero cantaron dos saetas a la Virgen de los Dolores que incluso fue mecida por los costaleros de la cofradía en una de las interpretaciones.

La Junta de Cofradías quiso agradecer las colaboraciones y entregó una placa al pregonero, unas nazarenas de escayola a las saeteras y un reconocimiento sorpresa a Isabel Cardizales, cofrade de la Virgen de los Dolores, por su trabajo de muchos años al servicio de la Cofradía.



Precisamente la Cofradía de la Virgen de los Dolores abrirá esta noche a las 21,3o los desfiles procesionales de la Semana Santa de Villafranca de los Barros

Comentarios

Entradas populares de este blog

BIENVENIDOS/AS

Hola a todos y todas! este blog es un paso más que damos desde la comunidad parroquial de Santa María del Valle de Villafranca de los Barros para acercar la realidad de nuestra parroquia a todos, allá donde estemos. Y es, a la vez, una invitación para que todos hagamos más nuestra la parroquia, gracias a la oportunidad que nos brindan las nuevas tecnologías. A través de esta ventana podremos estar en contacto de manera más cercana e inmediata con todos y mantener viva la actualidad de la parroquia, al tiempo que podremos conocer la opinión que nos hagáis llegar para mejorar en lo posible y atender las necesidades de quienes las expresen. Bienvenid@s .

¡Feliz cumpleaños! (Fiesta de Pentecostés)

Sí. Hoy es tu cumpleaños. Hoy es el cumpleaños de la Iglesia. Y si tú eres Iglesia, hoy es tu cumpleaños. ¿Por qué? El Papa Pablo VI decía que  “la Iglesia existe para evangelizar ”. Y hoy, día de Pentecostés, los primeros cristianos recibieron el Espíritu  Santo y comenzaron, sin ningún miedo, a anunciar el Evangelio. Por tanto, hoy comenzó la misión de la Iglesia.          La primera lectura de este domingo nos dice: Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles (2,1-11): Al cumplirse el día de Pentecostés, estaban todos juntos en el mismo lugar. De repente, se produjo desde el cielo un estruendo, como de viento que soplaba fuertemente, y llenó toda la casa donde se encontraban sentados. Vieron aparecer unas lenguas, como llamaradas, que se dividían, posándose encima de cada uno de ellos. Se llenaron todos de Espíritu Santo y empezaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía manifestarse. ...

Momento de oración y reflexión del equipo de catequesis parroquial

Durante la semana, el grupo de catequistas de nuestra Parroquia Santa María del Valle ha vivido y compartido un momento de oración y reflexión. Fue el pasado jueves, día 15 de abril, y estuvieron acompañadas por el párroco, D. José Cordero, el vicario parroquial, D. Pablo Soto, y la coordinadora de Catequesis, la Hermana Pilar Ferreras, Carmelita de la Caridad.  A curso y gran parte del anterior, los encuentros presenciales entre nuestras catequistas se han visto reducidos por la pandemia, como otras tantas actividades de nuestra Parroquia. Por eso, este momento propuesta ha sido especialmente emotivo para quienes participaron. Principalmente se compartió el Vía Lucis del catequista, "en el que se agradeció a Cristo Resucitado el llamado a ser catequistas y la misión del mismo, desde los símbolos de la Pascua: el Cirio Pascual, la Fuente Bautismal y la Palabra de Dios", explican. Al mismo tiempo, esta cita fue un momento "para renovar nuestras promesas bautismales y el c...