Ir al contenido principal

Día de la CATEQUESIS en la Semana de la Parroquia



Hoy es el Día de la Catequesis en la Semana Parroquial que la Parroquia de Santa María del Valle de Villafranca de los Barros está celebrando desde ayer lunes. A las 17,30 horas y las plazas del Corazón de Jesús, de las Peñitas, del Pilar y el Parque de los Pinos se desarrollarán citas relacionadas con la catequesis en las que participarán catequistas y niños. Para finalizar se ha organizado una Celebración de la Palabra como acto central en la Plaza del Corazón de María a las 19,30 horas.

La Semana de la Parroquia dio comienzo anoche con la charla del Párroco de Nuestra Señora de Guadalupe en Badajoz y Director del Departamento de Doctrina Social de la Iglesia de la Archidiócesis, sobre “La parroquia, familia de fe”.


















D. Francisco Maya Maya nos recordó en sus palabras que debemos ser una “parroquia abierta a la sociedad, a las demás parroquias”, porque la realidad de la parroquia ha cambiado en los últimos años y “ya no vale vivir en una parroquia al estilo de hace treinta años, no es posible, ni viable, ni nos llevará a nada fructífero”.



Ser cristiano ahora no es lo mismo que antes, cuando por la moral católica, la práctica puntual, la ascendencia… ahora todo ha cambiado y no estamos en una línea homogénea, la situación es cada vez más compleja”, explicó.


Esto nos lleva a cambiar la realidad pastoral de hoy, por eso incidía en recordarnos que “la parroquia tiene que recuperar su ser misionera, centrarse en la comunidad, transmitir alegría, tener carácter abierto”, porque hay que evitar “convertirse en meros gestores o administradores de sacramentos”.

















El cristiano del futuro debe caracterizarse por “tener una profunda experiencia de Dios que le lleve a una transformación interior, que llegue al encuentro con Jesús; tiene que vivir en una dimensión de solidaridad con los hermanos y comprometerse en un mundo traspasado por las injusticias y desigualdades; tiene que vivir su fe en pequeñas comunidades; con una fe formada y crítica; y es necesaria una fe que se celebre de manera viva”, según recogió de distintos autores que lo han definido.

 
















Nos invitó a plantearnos “qué tipo de comunidad queremos vivir, una clerical donde el párroco lo haga todo, o una comunidad Pueblo de Dios donde todos nos sentimos corresponsables de la misión de la propia comunidad”. Por eso “tenemos que cambiar nuestra concepción y sentirnos miembros de la Iglesia y formar comunidades vivas y misioneras, donde creemos una comunidad en la que me siento miembro activo”, insistió.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Momento de oración y reflexión del equipo de catequesis parroquial

Durante la semana, el grupo de catequistas de nuestra Parroquia Santa María del Valle ha vivido y compartido un momento de oración y reflexión. Fue el pasado jueves, día 15 de abril, y estuvieron acompañadas por el párroco, D. José Cordero, el vicario parroquial, D. Pablo Soto, y la coordinadora de Catequesis, la Hermana Pilar Ferreras, Carmelita de la Caridad.  A curso y gran parte del anterior, los encuentros presenciales entre nuestras catequistas se han visto reducidos por la pandemia, como otras tantas actividades de nuestra Parroquia. Por eso, este momento propuesta ha sido especialmente emotivo para quienes participaron. Principalmente se compartió el Vía Lucis del catequista, "en el que se agradeció a Cristo Resucitado el llamado a ser catequistas y la misión del mismo, desde los símbolos de la Pascua: el Cirio Pascual, la Fuente Bautismal y la Palabra de Dios", explican. Al mismo tiempo, esta cita fue un momento "para renovar nuestras promesas bautismales y el c...

¡Feliz cumpleaños! (Fiesta de Pentecostés)

Sí. Hoy es tu cumpleaños. Hoy es el cumpleaños de la Iglesia. Y si tú eres Iglesia, hoy es tu cumpleaños. ¿Por qué? El Papa Pablo VI decía que  “la Iglesia existe para evangelizar ”. Y hoy, día de Pentecostés, los primeros cristianos recibieron el Espíritu  Santo y comenzaron, sin ningún miedo, a anunciar el Evangelio. Por tanto, hoy comenzó la misión de la Iglesia.          La primera lectura de este domingo nos dice: Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles (2,1-11): Al cumplirse el día de Pentecostés, estaban todos juntos en el mismo lugar. De repente, se produjo desde el cielo un estruendo, como de viento que soplaba fuertemente, y llenó toda la casa donde se encontraban sentados. Vieron aparecer unas lenguas, como llamaradas, que se dividían, posándose encima de cada uno de ellos. Se llenaron todos de Espíritu Santo y empezaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía manifestarse. ...

Contagiando solidaridad con Manos Unidas

El próximo fin de semana, 13 y 14 de febrero, celebramos la Campaña contra el Hambre de Manos Unidas, con el lema: “CONTAGIA SOLIDARIDAD PARA ACABAR CON EL HAMBRE”. Manos Unidas es la asociación de la Iglesia Católica en España para la ayuda, promoción y desarrollo de los países en vías de desarrollo. Manos Unidas mantiene dos líneas de trabajo: 1.- Dar a conocer y denunciar la existencia del hambre y de la pobreza, sus causas y sus posibles soluciones. 2.-Reunir medios económicos para financiar los programas, planes y proyectos de desarrollo integral dirigido a atender estas necesidades. Este año, 2021, vamos a  colaborar junto con las parroquias de nuestra zona en un proyecto concreto: favorecer el acceso al agua y entrega de productos de higiene y alimentación a familias necesitadas. Esta acción se desarrollará en la ciudad de Lobito, en Angola (África). El proyecto asciende a 8.956 euros y se van a beneficiar 1.083 habitantes de ese lugar.