Ir al contenido principal

MÚSICA DE ÓRGANO EN LA CORONADA


El órgano del siglo XVIII del Santuario de la Coronada de Villafranca recuperó su esplendor y volvió a sonar como en sus inicios en el acto de inauguración. Un evento sociocultural y religioso que contó con la asistencia del Arzobispo de la Diócesis de Mérida Badajoz, D. Santiago García Aracil, la Consejera de Cultura de la Junta de Extremadura, Manuela Holgado, y el alcalde de Villafranca de los Barros, Ramón Ropero, entre otras autoridades civiles y religiosas de la región.
Se culmina así un proceso iniciado hace cinco años desde la Hermandad de la Coronada de Villafranca con la petición de restauración para el órgano, después en los últimos tres años se ha llevado a cabo el trabajo de restauración en manos del organero extremeño Manuel Luengo. La Conserjería de Cultura ha invertido en el proyecto, coordinado por el director general de promoción cultural, Javier Cano, 136.353 euros.

Autoridades presentes en el acto, detrás el órgano restaurado en el santuario de la Coronada.-Ldíez

Desde la Hermandad de la Coronada, el Hermano Mayor, Pedro Toro, agradeció a todas las instituciones civiles y religiosas la atención prestada en este proyecto que ahora ha visto culminado con éxito. Toro explicó que “la Hermandad quiere con este órgano que se ensalce aún más la figura de nuestra Madre la Virgen Coronada, que su música sirva para hacer más solemnes sus actos, y es que acondicionando el santuario de la patrona buscamos que todo el pueblo de Villafranca se sienta como en casa, una casa de oración, donde la música ayude al acercamiento con nuestra Madre”.
El Arzobispo de la diócesis de Mérida-Badajoz, D. Santiago García Aracil, se detuvo en la importancia de la música religiosa en la historia de este arte. “La fe cristiana ha sido siempre creadora, transmisora y conservadora de cultura, qué bien que hasta los órganos se hayan trasferido a otros ámbitos muy dignos no específicos de la fe cristiana, lo que significa que la expansión no es monopolista sino participativa, por eso siempre que puedo digo que la Iglesia es creadora de cultura, conservadora de cultura y difusora de cultura”.
La Consejera de Cultura, Manuela Holgado, definió como “espectacular y una preciosidad estética” la pieza restaurada y añadió que “es una maravilla que en el siglo XXI podamos escuchar la música original de ese órgano”. Por otro lado, se detuvo también en que “la cultura tiene que ser democrática y llegar a todos, por eso estamos preocupados por las escuelas de música, bibliotecas, etc, porque hubo tiempos en que esto estaba reservado a una elite y hoy luchamos para no vuelva a suceder”, en palabras de Holgado.
Relacionó además la cultura con el turismo, concretamente en el sentido de potenciar el contenido de las infraestructuras en la región para atraer la visita de turistas por la creación de empleo y riqueza que todo ello conlleva. “Seguimos apostando en la región por la cultura y mucho más en época de crisis, no puede quedar a un lado, sigue siendo un baluarte importante que nos identifica y nos une”, apostilló la Consejera de Cultura.

El alcalde de la localidad expresó su satisfacción porque “la Junta de Extremadura en su afán por recuperar el patrimonio histórico artístico de la región ha puesto en valor una pieza de gran importancia del legado musical de Villafranca”, por lo que dio las gracias tanto a la Consejera de Cultura y Turismo como al secretario técnico de Cultura, Agustín Sánchez Moruno por su apuesta en este sentido.
Destacó “la financiación y ayuda de la Junta de Extremadura, el apoyo de la Hermandad de la Virgen Coronada de Villafranca que sn unos acordes más en la responsabilidad que tienen las instituciones en facilitar procesos de convivencia de todas las asociaciones, colectivos y confesiones que componen la sociedad, y gracias también al arzobispo porque sin su ayuda y el permiso del párroco de Villafranca no hubiera sido posible la restauración del órgano”.
Se destacó además el proceso paralelo de investigación llevado a cabo por los hermanos villafranqueses Sánchez González, que son historiadores, “gracias a ellos conocemos que el origen del órgano está en el antiguo colegio que tuvo la Compañía de Jesús en Higuera la Real”, dijo Ropero.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hola, muy interesante el articulo, saludos desde Colombia!

Entradas populares de este blog

BIENVENIDOS/AS

Hola a todos y todas! este blog es un paso más que damos desde la comunidad parroquial de Santa María del Valle de Villafranca de los Barros para acercar la realidad de nuestra parroquia a todos, allá donde estemos. Y es, a la vez, una invitación para que todos hagamos más nuestra la parroquia, gracias a la oportunidad que nos brindan las nuevas tecnologías. A través de esta ventana podremos estar en contacto de manera más cercana e inmediata con todos y mantener viva la actualidad de la parroquia, al tiempo que podremos conocer la opinión que nos hagáis llegar para mejorar en lo posible y atender las necesidades de quienes las expresen. Bienvenid@s .

¡Feliz cumpleaños! (Fiesta de Pentecostés)

Sí. Hoy es tu cumpleaños. Hoy es el cumpleaños de la Iglesia. Y si tú eres Iglesia, hoy es tu cumpleaños. ¿Por qué? El Papa Pablo VI decía que  “la Iglesia existe para evangelizar ”. Y hoy, día de Pentecostés, los primeros cristianos recibieron el Espíritu  Santo y comenzaron, sin ningún miedo, a anunciar el Evangelio. Por tanto, hoy comenzó la misión de la Iglesia.          La primera lectura de este domingo nos dice: Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles (2,1-11): Al cumplirse el día de Pentecostés, estaban todos juntos en el mismo lugar. De repente, se produjo desde el cielo un estruendo, como de viento que soplaba fuertemente, y llenó toda la casa donde se encontraban sentados. Vieron aparecer unas lenguas, como llamaradas, que se dividían, posándose encima de cada uno de ellos. Se llenaron todos de Espíritu Santo y empezaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía manifestarse. ...

Momento de oración y reflexión del equipo de catequesis parroquial

Durante la semana, el grupo de catequistas de nuestra Parroquia Santa María del Valle ha vivido y compartido un momento de oración y reflexión. Fue el pasado jueves, día 15 de abril, y estuvieron acompañadas por el párroco, D. José Cordero, el vicario parroquial, D. Pablo Soto, y la coordinadora de Catequesis, la Hermana Pilar Ferreras, Carmelita de la Caridad.  A curso y gran parte del anterior, los encuentros presenciales entre nuestras catequistas se han visto reducidos por la pandemia, como otras tantas actividades de nuestra Parroquia. Por eso, este momento propuesta ha sido especialmente emotivo para quienes participaron. Principalmente se compartió el Vía Lucis del catequista, "en el que se agradeció a Cristo Resucitado el llamado a ser catequistas y la misión del mismo, desde los símbolos de la Pascua: el Cirio Pascual, la Fuente Bautismal y la Palabra de Dios", explican. Al mismo tiempo, esta cita fue un momento "para renovar nuestras promesas bautismales y el c...