Ir al contenido principal

¿Dónde está Dios mientras el ser humano sufre?

Avanza la semana, la segunda semana de confinamiento en nuestras casas y crece el deseo de mantenernos unidos a través de la fe que nos hace comunidad cristiana. Tenemos que agradecer a nuestros sacerdotes sus palabras que, día tras día, nos animan y reconfortan en este tiempo de soledad.

Hoy es D. Pablo Soto quien nos conduce en su reflexión por cuestiones que todos habremos pensado en estos días complicados:


Una pregunta obligada ante esta situación que vivimos ahora es: 
¿Dónde está Dios mientras el ser humano sufre?

Antes que nada hay que reconocer que aunque el sufrimiento sea siempre un misterio, también puede 
ser una revelación, porque nos muestra lo que en realidad somos y nos permite “ver” al verdadero Dios.

Y para lograr ver verdaderamente a Dios hay que olvidar o dejar de ver a Dios desde la perspectiva 
comercial del que da para recibir, del que se comporta como un buen creyente esperando recibir 
bienes a cambio, como he venido viendo en muchos vídeos que circulan en facebook, donde muchos 
pastores evangélicos exigen a sus fieles dar sus diezmos para poder quedar curados de la pandemia
del coronavirus o para que el mal no los alcance, porque si no se reportan con la parte económica, 
“Dios no les va a hacer caso, no les va a escuchar”.

La vivencia de una experiencia dolorosa puede tener muchas explicaciones y sentidos en nuestra vida. 
Puede ser causa de la debilidad de la naturaleza, como, por ejemplo, una enfermedad; pero también
puede ser una consecuencia del mal uso de nuestra libertad, como lo son las consecuencias negativas 
de algunos pecados; o bien, puede ser causado por la voluntad de alguien de hacernos daño. 
Esas experiencias nos sirven a todos para ser más humildes, para ser más conscientes de nuestros 
límites, o para poner nuestra esperanza de liberación definitiva del mal en la otra vida.

La experiencia del dolor, del sufrimiento, de las pandemias, no es otra más que una respuesta de 
Dios a nuestra libertad y una invitación a salir de nosotros mismos y de nuestros esquemas 
reduccionistas de quién es y qué hace Dios en la vida y la historia. Todo esto no es más que una
invitación a ser más solidarios, a colaborar en la realización del plan de Dios de crear un mundo 
más justo, más humano.

Entonces, ante la pregunta, ¿dónde está Dios? nos queda decir que Él está junto a los que padecen
este mal, en sus casas o en los hospitales, está junto a los médicos, enfermeras, enfermeras, personal
sanitario civiles y militares, obreros y empleados que están colaborando día a día para erradicar y
acabar con esta pandemia; está junto a las personas piadosas que siguen rezando e infundiendo
esperanza para no caer en la depresión o la desesperanza.

Pablo Soto, vicario parroquial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

BIENVENIDOS/AS

Hola a todos y todas! este blog es un paso más que damos desde la comunidad parroquial de Santa María del Valle de Villafranca de los Barros para acercar la realidad de nuestra parroquia a todos, allá donde estemos. Y es, a la vez, una invitación para que todos hagamos más nuestra la parroquia, gracias a la oportunidad que nos brindan las nuevas tecnologías. A través de esta ventana podremos estar en contacto de manera más cercana e inmediata con todos y mantener viva la actualidad de la parroquia, al tiempo que podremos conocer la opinión que nos hagáis llegar para mejorar en lo posible y atender las necesidades de quienes las expresen. Bienvenid@s .

¡Feliz cumpleaños! (Fiesta de Pentecostés)

Sí. Hoy es tu cumpleaños. Hoy es el cumpleaños de la Iglesia. Y si tú eres Iglesia, hoy es tu cumpleaños. ¿Por qué? El Papa Pablo VI decía que  “la Iglesia existe para evangelizar ”. Y hoy, día de Pentecostés, los primeros cristianos recibieron el Espíritu  Santo y comenzaron, sin ningún miedo, a anunciar el Evangelio. Por tanto, hoy comenzó la misión de la Iglesia.          La primera lectura de este domingo nos dice: Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles (2,1-11): Al cumplirse el día de Pentecostés, estaban todos juntos en el mismo lugar. De repente, se produjo desde el cielo un estruendo, como de viento que soplaba fuertemente, y llenó toda la casa donde se encontraban sentados. Vieron aparecer unas lenguas, como llamaradas, que se dividían, posándose encima de cada uno de ellos. Se llenaron todos de Espíritu Santo y empezaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía manifestarse. ...

Momento de oración y reflexión del equipo de catequesis parroquial

Durante la semana, el grupo de catequistas de nuestra Parroquia Santa María del Valle ha vivido y compartido un momento de oración y reflexión. Fue el pasado jueves, día 15 de abril, y estuvieron acompañadas por el párroco, D. José Cordero, el vicario parroquial, D. Pablo Soto, y la coordinadora de Catequesis, la Hermana Pilar Ferreras, Carmelita de la Caridad.  A curso y gran parte del anterior, los encuentros presenciales entre nuestras catequistas se han visto reducidos por la pandemia, como otras tantas actividades de nuestra Parroquia. Por eso, este momento propuesta ha sido especialmente emotivo para quienes participaron. Principalmente se compartió el Vía Lucis del catequista, "en el que se agradeció a Cristo Resucitado el llamado a ser catequistas y la misión del mismo, desde los símbolos de la Pascua: el Cirio Pascual, la Fuente Bautismal y la Palabra de Dios", explican. Al mismo tiempo, esta cita fue un momento "para renovar nuestras promesas bautismales y el c...