Ir al contenido principal

El covid19 desde la fe, reflexión desde Perú


Hoy miércoles quiero compartir esta bella reflexión del Obispo Prelado de Caravelí, (jurisdicción que se encuentra en el departamento de Arequipa Perú), Mons. Reinaldo Nann.

"Mi lectura desde la fe:
El Coronavirus nos muestra la fragilidad del mundo globalizado. Una cosa tan chiquita puede causar pánico y pérdidas económicas grandísimas en el mundo entero. La prensa mundial lo difunde con morbo: cada día nuevos números de infectados y muertos y nadie tiene la solución. Esto es lo que más asusta, toda nuestra tecnología, ciencia y dinero no puede contra un enemigo chiquito e invisible. Nos confronta con nuestro miedo más profundo: nuestra vida está amenazada, podríamos morir pronto y nadie nos salvará.

En este sentido el Coronavirus destruye el credo del hombre actual. Da por tierra con la creencia de ser todopoderoso. De estar asegurado contra todos los riesgos de la vida con la plata y el conocimiento que tiene. No es así. Seguimos siendo frágiles y amenazados en este mundo. La fe en la tecnología y el dinero no te puede salvar de la fragilidad de tu existencia: eres mortal. Punto.

Los pobres de este mundo siempre lo supieron: no somos los dueños de nuestra vida. La hemos recibido de otro. Hay un Dios, que está por encima de todo lo terreno. Ahora, ante el Coronavirus, todos somos pobres, desvalidos y estamos asustados.

Esta es tu oportunidad. Deja los falsos dioses, que en esta crisis de la posmodernidad ya no sirven: el dios dinero, el dios de la omnipotencia humana. Y acepta la otra verdad: eres creatura. Hay alguien por encima de ti, que te quiere a pesar de que lo abandonaste. Es Dios. Es el Padre de Jesús. No deja de llamarte. No deja de creer en ti. Y ahora es el momento de cambiar y de confiar en Él.

¿Te parece una ilusión? ¿Una proyección? ¿Un “opio para el pueblo” como lo definió Marx? No es un tranquilizante. Es una mano para salir adelante, para luchar juntos y sentirse acompañado en tiempos difíciles. Tú decides: ¿quieres enfrentarte solo a tus miedos existenciales o agarras una mano amiga no contaminada? Allí está la mano de Dios.

¿Por qué estoy seguro de ello? Porque el Evangelio dice en Lc 13,4-5: “¿O creen que las dieciocho personas que murieron cuando se desplomó la torre de Siloé, eran más culpables que los demás habitantes de Jerusalén? Les aseguro que no, y si ustedes no se convierten, todos acabarán de la misma manera».
Los 18 muertos del desplome de la torre de Siloé son como los muertos por el Coronavirus. No murieron por haber sido gente mala. No fue un castigo de Dios. Pero son una señal para nosotros: Hay que volver al Dios de la Biblia. Hay que cambiar nuestras costumbres y convicciones. Este virus es una poderosa señal e invitación al cambio…


¿Y cómo puedo cambiar?
Al que no cree en Dios le sugiero que busque una persona que crea. Que le cuente como la fe le da esperanza. Que le cuente de sus experiencias y convicciones. Aunque sea por teléfono. Los creyentes también tenemos miedo, pero mucho menos, porque no estamos solos.
Los creyentes también nos sentimos cuestionados en esta crisis de la sociedad postmoderna. ¿Que nos dice esta crisis desde nuestra fe? Mi discernimiento es este:

Busca a Dios en la soledad:
Lee la biblia. Ora. (Es importante que no se cierren las iglesias, aunque no haya misas o cultos en ellas, deben de ofrecer lugares de encuentro personal con Dios. En el silencio Dios te hablará.

En los ruidos de los templos y eventos del consumo no lo encontrabas. Gracias a Dios, por un tiempo todo va a estar cerrado. Es el tiempo de la cuaresma, el tiempo del ayuno, el tiempo del desierto donde Dios te quiere enamorar de nuevo… Es una cuarentena del mundo que te abre a la otra dimensión.

Simplifica tu vida y cuida al medio ambiente:
El coronavirus logró lo que ningún ecologista ni el propio Papa lograron: convencernos que un estilo de vida más simple nos hará más felices. Ahora que cancelaron los vuelos internacionales gastamos menos energía, retardamos el cambio climático, desaceleramos nuestra frenética vida. Los más excluidos, abandonados y olvidados viven más seguros y más felices.  Es el Buen Vivir lo que los hace felices, no el tener más y más.

La iglesia no es multitud: es comunidad familiar
En algunos sitios por el virus ya no hay misas. Pero podemos reunirnos en casa, en familia. Compartir nuestros miedos y problemas. Dejar el celular por momentos de diálogo y oración. Encontrar la calidad de vida allí: en los seres a nuestro lado. En los abuelos. Son el prójimo para nosotros. Jesús dice: “Donde hay dos o tres reunidos en mi nombre, allí estaré yo en medio de Ustedes.” ¿Como orar? A mí me tranquiliza el Rosario. Repite las mismas palabras, pero me hace entrar en el ritmo de Dios. En internet encontrarás ayuda, cómo rezarlo. Y el silencio. Y la Biblia. Inténtenlo en familia, o con quienes comparten la casa, la vecindad. Con menos gente, mejor. También pueden conectarse virtualmente: hay misas, oraciones, impulsos…

Poner tus miedos en la mano de Dios
¿Alguna vez has firmado y entregado a un amigo un cheque en blanco? Es un riesgo enorme. Te puede engañar, arruinar. Solo si tienes absoluta confianza en el amigo lo puedes hacer. Yo sí tengo esta confianza en Dios. Le doy un cheque en blanco todos los días. Él va a poner lo que finalmente será lo mejor para mí. Hago todo lo necesario que puedo hacer y acepto todo lo que vendrá de Dios: Si me contagio o no me contagio del virus: Dios siempre quiere y hace lo mejor para mí. En su poder y en su bondad fundo mi vida. ¿Estás listo para entregar el cheque de tu vida a Dios?", (Reinaldo Nann)



Ánimo, que toda esta experiencia nos ayuda a fortalecer nuestra fe y nuestra relación con Dios y el prójimo.
Pablo Soto, vicario parroquial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

BIENVENIDOS/AS

Hola a todos y todas! este blog es un paso más que damos desde la comunidad parroquial de Santa María del Valle de Villafranca de los Barros para acercar la realidad de nuestra parroquia a todos, allá donde estemos. Y es, a la vez, una invitación para que todos hagamos más nuestra la parroquia, gracias a la oportunidad que nos brindan las nuevas tecnologías. A través de esta ventana podremos estar en contacto de manera más cercana e inmediata con todos y mantener viva la actualidad de la parroquia, al tiempo que podremos conocer la opinión que nos hagáis llegar para mejorar en lo posible y atender las necesidades de quienes las expresen. Bienvenid@s .

¡Feliz cumpleaños! (Fiesta de Pentecostés)

Sí. Hoy es tu cumpleaños. Hoy es el cumpleaños de la Iglesia. Y si tú eres Iglesia, hoy es tu cumpleaños. ¿Por qué? El Papa Pablo VI decía que  “la Iglesia existe para evangelizar ”. Y hoy, día de Pentecostés, los primeros cristianos recibieron el Espíritu  Santo y comenzaron, sin ningún miedo, a anunciar el Evangelio. Por tanto, hoy comenzó la misión de la Iglesia.          La primera lectura de este domingo nos dice: Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles (2,1-11): Al cumplirse el día de Pentecostés, estaban todos juntos en el mismo lugar. De repente, se produjo desde el cielo un estruendo, como de viento que soplaba fuertemente, y llenó toda la casa donde se encontraban sentados. Vieron aparecer unas lenguas, como llamaradas, que se dividían, posándose encima de cada uno de ellos. Se llenaron todos de Espíritu Santo y empezaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía manifestarse. ...

Momento de oración y reflexión del equipo de catequesis parroquial

Durante la semana, el grupo de catequistas de nuestra Parroquia Santa María del Valle ha vivido y compartido un momento de oración y reflexión. Fue el pasado jueves, día 15 de abril, y estuvieron acompañadas por el párroco, D. José Cordero, el vicario parroquial, D. Pablo Soto, y la coordinadora de Catequesis, la Hermana Pilar Ferreras, Carmelita de la Caridad.  A curso y gran parte del anterior, los encuentros presenciales entre nuestras catequistas se han visto reducidos por la pandemia, como otras tantas actividades de nuestra Parroquia. Por eso, este momento propuesta ha sido especialmente emotivo para quienes participaron. Principalmente se compartió el Vía Lucis del catequista, "en el que se agradeció a Cristo Resucitado el llamado a ser catequistas y la misión del mismo, desde los símbolos de la Pascua: el Cirio Pascual, la Fuente Bautismal y la Palabra de Dios", explican. Al mismo tiempo, esta cita fue un momento "para renovar nuestras promesas bautismales y el c...