Ir al contenido principal

¿Qué celebramos el Jueves Santo?

El Jueves Santo es como la puerta al Triduo Pascual y tiene una rica tradición litúrgica.

¿Qué celebramos el Jueves Santo?
En Jueves Santo se celebra particularmente lo siguiente:

La Última Cena. Recordemos que esta fue la ultima comida, la última celebración de la Pascua, (Pascua judía), pero Jesús de dio una connotación nueva a la celebración, la orientó hacia la Nueva Pascua, hacia la Eucaristía, celebrada por mandato suyo y en conmemoración suya.

El Lavatorio de los pies y el Mandamiento Nuevo del AmorCon este gesto tan significativo Jesús nos recuerda que el servicio a los hermanos es la mejor manera de servirle y de ser grandes, pues Él no ha venido a ser servido sino a servir, y era Dios hecho hombre. La humildad, el servicio y el amor se entrelazan aquí para mostrarnos el camino efectivo al cielo. Recordemos que en este día se lee el evangelio según San Juan en el capítulo 13, 1-15, donde se nos narra el lavatorio de los pies: “Porque os he dado ejemplo, para que también vosotros hagáis como ya he hecho con vosotros” (Jn 13,15)

En ésta celebración en particular, vivida desde el hogar y en familia, invitamos a los padres, al jefe del hogar, hacer un breve gesto de lavar los pies a los miembros de su familia.
No conozco al autor, me dicen que es una canción otros que es un poema se llama Gestos de Amor Fraterno y lo quiero compartir porque habla bien de los que significa vivir nuestro ser cristianos desde su esencia y su primeras líneas dicen así:

Cenar con los amigos,
abrirles el corazón sin miedo,
lavarles los pies con mimo y respeto,
hacerse pan tierno compartido y vino nuevo bebido.
Embriagarse de Dios, e invitar a todos a hacer lo mismo”.

La institución de la Eucaristía y del Sacerdocio. Este es el día en que se instituyó la Eucaristía, el sacramento del Cuerpo y la Sangre de Cristo bajo las especies de pan y vino. Cristo tuvo la Última Cena con sus apóstoles y por el gran amor que nos tiene, se quedó con nosotros en la Eucaristía, para guiarnos en el camino de la salvación. (Mt 26,26-29; Mc 14,22-25; Lc 22,15-20 y 1Cor 11,23-27) Todos estamos invitados a celebrar la cena instituida por Jesús. Para poder celebrar la Eucaristía es necesario el sacramento del Orden, para que in persona Christi el pan y el vino se conviertan por la acción del Espíritu Santo en el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Jesús les otorga el gran don del sacerdocio a los apóstoles y la potestad de continuarlo por la imposición de manos y la oración.

La oración de Jesús en el Huerto de Getsemaní. Tras la Última Cena Jesús va a Getsemaní a orar junto con los 11 (Judas llegará después, con la guardia del templo para prender a Jesús). Allí reza para pedir fuerzas a su Padre del cielo y poder cumplir su voluntad, lo que exigirá su entrega total. Allí ya empieza a sentir el abandono de sus discípulos, que no pueden estar en vela ni una sola hora.

En la gran mayoría de parroquias en las que he servido, acabada la celebración de la Eucaristía, llevamos el Santísimo a un lugar para ser adorado, muchas veces esa adoración dura desde las nueve o nueve y media de la noche hasta las seis de la mañana del día viernes; para eso se organizan turnos con los grupos, movimientos, pastorales y zonas pastorales de la parroquia, a cada uno de ellos se le asigna un tiempo que va desde la media hora hasta los cuarenta y cinco minutos de oración y adoración. 

Vivamos este inicio del Triduo Pascual fortaleciendo nuestra fe y en familia, acompañando al Señor.

Pablo Soto, vicario parroquial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

BIENVENIDOS/AS

Hola a todos y todas! este blog es un paso más que damos desde la comunidad parroquial de Santa María del Valle de Villafranca de los Barros para acercar la realidad de nuestra parroquia a todos, allá donde estemos. Y es, a la vez, una invitación para que todos hagamos más nuestra la parroquia, gracias a la oportunidad que nos brindan las nuevas tecnologías. A través de esta ventana podremos estar en contacto de manera más cercana e inmediata con todos y mantener viva la actualidad de la parroquia, al tiempo que podremos conocer la opinión que nos hagáis llegar para mejorar en lo posible y atender las necesidades de quienes las expresen. Bienvenid@s .

¡Feliz cumpleaños! (Fiesta de Pentecostés)

Sí. Hoy es tu cumpleaños. Hoy es el cumpleaños de la Iglesia. Y si tú eres Iglesia, hoy es tu cumpleaños. ¿Por qué? El Papa Pablo VI decía que  “la Iglesia existe para evangelizar ”. Y hoy, día de Pentecostés, los primeros cristianos recibieron el Espíritu  Santo y comenzaron, sin ningún miedo, a anunciar el Evangelio. Por tanto, hoy comenzó la misión de la Iglesia.          La primera lectura de este domingo nos dice: Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles (2,1-11): Al cumplirse el día de Pentecostés, estaban todos juntos en el mismo lugar. De repente, se produjo desde el cielo un estruendo, como de viento que soplaba fuertemente, y llenó toda la casa donde se encontraban sentados. Vieron aparecer unas lenguas, como llamaradas, que se dividían, posándose encima de cada uno de ellos. Se llenaron todos de Espíritu Santo y empezaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía manifestarse. ...

Momento de oración y reflexión del equipo de catequesis parroquial

Durante la semana, el grupo de catequistas de nuestra Parroquia Santa María del Valle ha vivido y compartido un momento de oración y reflexión. Fue el pasado jueves, día 15 de abril, y estuvieron acompañadas por el párroco, D. José Cordero, el vicario parroquial, D. Pablo Soto, y la coordinadora de Catequesis, la Hermana Pilar Ferreras, Carmelita de la Caridad.  A curso y gran parte del anterior, los encuentros presenciales entre nuestras catequistas se han visto reducidos por la pandemia, como otras tantas actividades de nuestra Parroquia. Por eso, este momento propuesta ha sido especialmente emotivo para quienes participaron. Principalmente se compartió el Vía Lucis del catequista, "en el que se agradeció a Cristo Resucitado el llamado a ser catequistas y la misión del mismo, desde los símbolos de la Pascua: el Cirio Pascual, la Fuente Bautismal y la Palabra de Dios", explican. Al mismo tiempo, esta cita fue un momento "para renovar nuestras promesas bautismales y el c...