Ir al contenido principal

La cuarentena como tiempo para fortalecer la vida comunitaria



Entre las cosas que nuestra época postmoderna nos deja, no es sólo haber conquistado el micro y el macro universo, haber conquistado el espacio o haber dado un gran avance en las telecomunicaciones; en fin, nuestra cultura postmoderna nos ha hecho, de alguna manera, la vida “más fácil”.

Creo que es algo en la que todos estamos de acuerdo, pero así como hemos logrado grandes avances y realizado innumerables “conquistas”, nuestra época, nuestra cultura postmoderna es la época del individualismo económico, del individualismo posesivo, del individualismo masa, del individualismo del consumidor. Es una época que nos ha desarraigado de nuestra realidad, de nuestra cultura, en la que incluso hemos perdido el el sentido de comunidad. Vivimos en una sociedad completamente individualista, tan individualista que prima antes que nada el bien personal antes que el bien común. En esta realidad, la mejor y mayor forma de comunicarnos es a través de las redes sociales; es triste ver cómo en una familia los hijos, y hasta los mismos padres están más atentos al facebook o al whastaap, que a poder sentarse a la mesa y conversar en familia. Incluso tan individualistas somos que cada uno tenemos nuestro televisor en nuestra habitación.

En este querer resaltar y fortalecer al individuo, al yo como sujeto de derechos y ser pensante, hemos caído en un individualismo donde el centro de todo es uno mismo. Es verdad que cada persona tiene su manera de pensar, de creer, de tomar decisiones. Desde nuestra vida cristiana vemos que ya San Pablo lo afirma cuando en la carta a los Romanos dice: "Actúe cada uno conforme al dictamen de su propia conciencia" (Rom 14, 5), pero el sentido que el apóstol de los gentiles quiere transmitir es el de fortalecer al individuo para acrecentar a la comunidad de fe, no para fomentar un individualismo donde lo único importante soy yo y nada más que yo.

“El gran riesgo del mundo actual es una tristeza individualista que brota del corazón cómodo y avaro, de la búsqueda enfermiza de placeres superficiales, de la conciencia aislada”, nos recordaba el Papa Francisco en su exhortación apostólica Evangelii Gaudium

Por otro lado, estamos ya pasando cuarenta días de cuarentena, (creo que son ya 40 días), confinados en nuestros hogares, conviviendo con nuestros padres, nuestros hijos, o con familiares. Es un tiempo que debemos aprovechar para aprender a convivir en comunidad, a aprender a romper esta cultura individualista para volver a fortalecer la comunidad. Este tiempo de “encierro” debe ser un buen tiempo para dejar de mirarnos a nosotros mismos y aprendamos a mirar a los demás, un tiempo para que nos fortalezcamos como personas, fortaleciendo la comunidad, la pequeña comunidad, que es la familia y aquellos con los que estamos ahora compartiendo este tiempo.

Pablo Soto, vicario parroquial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

BIENVENIDOS/AS

Hola a todos y todas! este blog es un paso más que damos desde la comunidad parroquial de Santa María del Valle de Villafranca de los Barros para acercar la realidad de nuestra parroquia a todos, allá donde estemos. Y es, a la vez, una invitación para que todos hagamos más nuestra la parroquia, gracias a la oportunidad que nos brindan las nuevas tecnologías. A través de esta ventana podremos estar en contacto de manera más cercana e inmediata con todos y mantener viva la actualidad de la parroquia, al tiempo que podremos conocer la opinión que nos hagáis llegar para mejorar en lo posible y atender las necesidades de quienes las expresen. Bienvenid@s .

¡Feliz cumpleaños! (Fiesta de Pentecostés)

Sí. Hoy es tu cumpleaños. Hoy es el cumpleaños de la Iglesia. Y si tú eres Iglesia, hoy es tu cumpleaños. ¿Por qué? El Papa Pablo VI decía que  “la Iglesia existe para evangelizar ”. Y hoy, día de Pentecostés, los primeros cristianos recibieron el Espíritu  Santo y comenzaron, sin ningún miedo, a anunciar el Evangelio. Por tanto, hoy comenzó la misión de la Iglesia.          La primera lectura de este domingo nos dice: Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles (2,1-11): Al cumplirse el día de Pentecostés, estaban todos juntos en el mismo lugar. De repente, se produjo desde el cielo un estruendo, como de viento que soplaba fuertemente, y llenó toda la casa donde se encontraban sentados. Vieron aparecer unas lenguas, como llamaradas, que se dividían, posándose encima de cada uno de ellos. Se llenaron todos de Espíritu Santo y empezaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía manifestarse. ...

Momento de oración y reflexión del equipo de catequesis parroquial

Durante la semana, el grupo de catequistas de nuestra Parroquia Santa María del Valle ha vivido y compartido un momento de oración y reflexión. Fue el pasado jueves, día 15 de abril, y estuvieron acompañadas por el párroco, D. José Cordero, el vicario parroquial, D. Pablo Soto, y la coordinadora de Catequesis, la Hermana Pilar Ferreras, Carmelita de la Caridad.  A curso y gran parte del anterior, los encuentros presenciales entre nuestras catequistas se han visto reducidos por la pandemia, como otras tantas actividades de nuestra Parroquia. Por eso, este momento propuesta ha sido especialmente emotivo para quienes participaron. Principalmente se compartió el Vía Lucis del catequista, "en el que se agradeció a Cristo Resucitado el llamado a ser catequistas y la misión del mismo, desde los símbolos de la Pascua: el Cirio Pascual, la Fuente Bautismal y la Palabra de Dios", explican. Al mismo tiempo, esta cita fue un momento "para renovar nuestras promesas bautismales y el c...